Fisiología del sonido
FISIOLOGIA DEL SONIDO
La fisiología del sonido se refiere al estudio de cómo los organismos vivos, en particular los seres humanos, perciben y procesan el sonido. Este campo abarca varios aspectos, desde la generación y transmisión del sonido hasta la recepción y la interpretación en el sistema auditivo.
Generación y Transmisión del Sonido
- El sonido es una onda mecánica que se produce por la vibración de un objeto en un medio, como el aire. Estas vibraciones crean variaciones en la presión del aire que se propagan como ondas sonoras.
- La velocidad y la dirección del sonido pueden variar según el medio (aire, agua, etc.) y las condiciones (temperatura, densidad)
Recepción del Sonido (Sistema Auditivo)
- Oído Externo: Las ondas sonoras son captadas por el pabellón auricular y canalizadas a través del conducto auditivo hacia el tímpano.
- Oído Medio: Las ondas sonoras hacen vibrar el tímpano, lo que a su vez mueve los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo). Estos huesecillos amplifican y transmiten las vibraciones hacia el oído interno.
- Oído Interno: Las vibraciones llegan a la cóclea, una estructura en espiral llena de líquido. Dentro de la cóclea, las vibraciones hacen que se muevan las células ciliadas, las cuales transforman estas vibraciones en señales eléctricas.
Transducción del Sonido
- Las células ciliadas en la cóclea generan señales eléctricas que son transmitidas a través del nervio auditivo hacia el cerebro.
- El nervio auditivo lleva estas señales al cerebro, específicamente al tronco encefálico y luego al córtex auditivo, donde se interpretan como sonido.
Percepción del Sonido
- El cerebro procesa las señales eléctricas y las interpreta como diferentes tipos de sonidos: tonos, timbres, palabras, música, etc.
- La percepción del sonido también implica la identificación de la fuente sonora, la dirección de donde proviene, y su distancia.
Factores que Afectan la Percepción del Sonido
- Frecuencia: La frecuencia de la onda sonora determina el tono (agudo o grave) del sonido percibido.
- Amplitud: La amplitud de la onda determina la intensidad o volumen del sonido.
- Timbre: Es la calidad o el color del sonido, que permite distinguir entre diferentes fuentes sonoras que emiten la misma nota.
Alteraciones y Enfermedades
Las alteraciones en cualquiera de las partes del sistema auditivo pueden afectar la percepción del sonido. Ejemplos incluyen la pérdida auditiva conductiva (problemas en el oído externo o medio), la pérdida auditiva neurosensorial (problemas en el oído interno o nervio auditivo), y trastornos como el tinnitus (percepción de zumbidos sin fuente externa).
La fisiología del sonido es fundamental para comprender cómo interactuamos con el mundo a través de la audición, y cómo los trastornos en este proceso pueden afectar nuestra calidad de vida.
VIDEO DE REFERENCIA
0 comments: