Características de las señales sonoras

 


Características de las señales sonoras

Las ondas de sonido forman parte fundamental de nuestra vida. Estos son esenciales para la comunicación, estudios médicos, entretenimiento, entre otras cosas. Las ondas sonoras se caracterizan mediante una serie de características que determinan su propósito.

Es por ello que a continuación se explicará sus cuatro características mas importantes.


Frecuencia


La frecuencia de una onda de sonido es el número de veces que una onda de sonido pasa por un punto en un segundo y se mide en hercios (Hz). La frecuencia se utiliza para definir el tono de un sonido: una frecuencia alta produce un tono alto y una frecuencia baja produce un tono bajo.

Los sonidos de alta frecuencia como alarmas de emergencia y altavoces, están diseñados para emitir sonidos altamente detectables en situaciones ruidosas. A diferencia de los sonidos de baja frecuencia como un golpe a un tambor ya que se utilizan en casos de menos necesidad de alerta o en efectos de sonidos más graves y masivos.


Amplitud


La amplitud de una señal de sonido es la fuerza de las vibraciones de la onda de sonido, y es la base del volumen o la intensidad del sonido el cual se mide en decibelios (dB). La amplitud es importante para garantizar que una señal de sonido sea audible (que se pueda oír).

Los sonidos muy fuertes como las sirenas de las ambulancias, están diseñados para ser escuchados a grandes distancias y para que puedan sonar en el área circundante. Por eso son lo suficientemente fuertes como para cortar el tráfico y otros sonidos, de modo que la gente se sienta obligada a responder a ellos. Señales de baja amplitud, por ejemplo, las notificaciones en el celular, son agradables de escuchar debido a su baja amplitud por lo que no se consideran molestas y ser perfectamente audibles a cortas distancias.


Longitud de onda


La longitud de onda de una onda sonora es la longitud de dos puntos adyacentes de compresión o rarefacción en una onda de sonido. Esta característica está relacionada con la frecuencia, el concepto de esta magnitud dice que: "a mayor frecuencia es menor la longitud de la onda" y "a menor frecuencia es mayor la longitud de la onda". La longitud de onda representa la forma en que el sonido se extiende a través de un medio dado. Los sonidos de baja frecuencia (de larga longitud de onda) pueden viajar mayores distancias y dispersarse mejor a través de otros cuerpos u objetos que los sonidos de alta frecuencia (de corta longitud de onda).

Este concepto puede ser aplicado a fenómenos como la comunicación subacuática, donde las frecuencias de sonido bajas tienen una capacidad de viaje mucho mayor en términos de distancia bajo el agua, o en la construcción de salas de concierto y karaoke en las cuales el espacio está diseñado. de una manera específica para optimizar la difusión del sonido.


Dirección


La dirección en la que una onda de sonido se propaga es la ubicación de la emisora ​​de onda. Las señales sonoras direccionales, como las sirenas de policía que tienen tonos sonoros direccionales únicos en función de la dirección de un vehículo, permiten a las personas oír y distinguir la ubicación y dirección del sonido que se está produciendo. La dirección es parte de los sistemas de sonido envolvente para formar un entorno de sonido envolvente realista en el que el sonido llegue a todas las ubicaciones alrededor del oyente. En la naturaleza, la dirección del sonido depende en gran medida de la mayoría de los animales para localizar a su presa, o lo opuesto, sirve para evitar a los depredadores. Esta función se usa en la vida cotidiana, por ejemplo, al cruzar una calle solo escuchamos el sonido de los automóviles en movimiento, lo que nos pone alerta para no ser golpeados por alguno de ellos.


Videos de apoyo sobre las características de las ondas:






0 comments: